lunes, 23 de abril de 2012

Orígenes y evolución de la escritura

Orígenes y evolución de la escritura

          Podemos definir la escritura como un sistema humano de comunicación lingüística a través de marcas visibles usadas en forma convencional. Como veremos, la escritura no es un invento humano puntual, que aparece en su forma actual en un momento histórico preciso y concreto merced a la contribución de un único individuo, sino más bien fruto de un largo proceso histórico y merced a las aportaciones colectivas de numerosas generaciones. No obstante, podemos fijar su origen cronológico y geográfico en el Próximo Oriente, en Mesopotamia  (Sumaria), en el actual Irak, hacia el 3300 a.c.  La aparición más tardía de la escritura también en Egipto y China no es, probablemente, independiente sino merced a los contactos sociales y económicos que estas sociedades mantenían con Sumeria. Existe, sin embargo, otro origen independiente de la escritura en América, en México hacia el 600 a.c. 

          La aparición de la escritura en sentido estricto implica la representación directa de los sonidos, es decir, la representación  fonética. De esta manera, se representan no ya la idea, sino el lenguaje oral. En la escritura casa signo no representa una idea, sino una entidad lingüística, ya sea ésta una palabra (escritura logográfica), de una silaba (escritura silábica) o un sonido simple o fonema (escritura alfabética). En la escritura logográfica existe una representación fonética que hace que se representen las palabras y no las ideas o los objetos; así, por  ejemplo, en escritura logográfica "cinco ovejas" son representadas por dos elementos, uno que hace referencia a la palabra "cinco"  y otro a la palabra "ovejas"; mientras que mediante un sistema de representación anterior a la escritura habría que dibujar cinco veces el signo de la oveja. En realidad, las lenguas con escritura logográficas, como el chino, son más bien logo-silábicas, ya que utilizan también algunos signos para las sílabas de una lengua, que se llaman silabarios, de los que  tenemos un ejemplo en los signos "kana" que forman el silabario japonés.   
         
          Por último, la escritura utilizada en los diferentes idiomas actuales, salvo algunas  pocas excepciones como el chino o el japonés, están basadas en sistemas alfabéticos en los que cada signo gráfico, casa letra, representa un único fonema. En realidad, el sistema alfabético es el más complejo y rico, pero también el mas económico desde el punto de vista cognitivo, puesto que permite producir un número casi ilimitado de palabras con un conjunto limitado de signos gráficos (las letras). 








García, J. (2006). Orígenes y evolución de la escritura. Lectura y conocimiento: Cognición y desarrollo humano (pp. 21-24) Barcelona: Paidós.

No hay comentarios:

Publicar un comentario