lunes, 23 de abril de 2012

La lectoescritura

Leer y escribir, dos procesos muy relacionados

La lectura y la escritura son dos actividades complejas que, como todos sabemos, resultan altamente necesarias para accedes a los saberes organizados que forman parte de una cultura.  En general, el enfoque que se desprende de la mayoría de investigaciones y que nosotras compartimos, tiene a considerar que tanto la lectura como la escritura son procesos interpretativos  a través de los cuales se construyen significados; es decir, que leer y escribir son básicamente actividades con las que construimos y ampliamos nuestro conocimiento del mundo que nos rodea.




La lectoescritura tiene un carácter marcadamente social  e interactivo, puesto, que los intercambios comunitarios y significados que se derivan de ellos siempre se originan y tienen sentido en un entorno social  y cultural determinado. Al mismo tiempo, entendemos que el objetivo básico de la adquisición de la lectoescritura es favorecer  y propiciar nuevos y más afectivos canales de comunicación entre los niños y su entorno social y cultural. 

Entendemos el aprendizaje de la lectoescritura como  un proceso interactivo, en el que se considera el papel activo del niño y de la niña con capacidad de reflexionar y buscar el significado de las ideas y del pensamiento. Así pues, en el modelo de aprendizaje que presentamos resalta la capacidad y la necesidad del alumnado de pensar sobre lo que lee y escribe, y el trabajo de los profesionales y las profesionales docentes es facilitarles la comprensión de la realidad mediante la educación del pensamiento. 











Díez, A. (3ª Ed.)(2001). El aprendizaje de la lectoescritura. El aprendizaje de la lectoescritura desde una perspectiva constructivista: actividades para realizar en el aula (pp. 11- 24). Barcelona: Grao.

No hay comentarios:

Publicar un comentario